jueves, 9 de junio de 2016
martes, 7 de junio de 2016
ESQUEMA PARA LA ENTREGA DEL PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO.
ESQUEMA PARA LA ENTREGA DEL
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO.
Introducción.
Resumen del proyecto.
- Descripción
del problema.
1.1.
Definición de la situación inicial
1.2.
Causas.
1.3.
Consecuencias.
- Justificación,
objetivos (general y específicos) y metas
3.
Estudio Social:
3.1.
Características y condiciones sociales de la
localidad donde se desarrollará el proyecto.
3.2.
Beneficiarios del proyecto.
3.3.
Beneficios a la comunidad
3.4.
Participación de la comunidad en el proyecto
4.
Estudio de mercado o relaciones de intercambio. .
4.1.
Análisis del producto o servicio
4.2.
Perfil del consumidor
4.3.
Descripción del producto o servicio.
4.4.
Análisis de la demanda.
4.5.
Análisis de la oferta
4.6.
Análisis de los precios.
4.7.
Canales de comercialización
5.
Estudio técnico
o relaciones de producción.
5.1.
Localización y tamaño
5.2.
Descripción del proceso productivo.
5.3.
Disponibilidad de la materia prima.
5.4.
La organización operativa.
5.5.
Tecnología requerida
5.6.
Marco legal y fiscal
5.7.
Aspecto ambiental
6.
Estudio financiero.
6.1.
Plan de inversiones
6.2.
Cronograma de inversiones
6.3.
Precios de bienes o servicios
6.4.
Calculo de capacidad de producción
6.5.
Estimación de ingresos y egresos
6.6.
Movimiento de efectivo proyectado (flujo de caja).
6.7.
Estados financieros proyectados
6.7.1.
Estado de ganancias y perdidas
6.7.2.
Balance general.
RESUMEN DEL PROYECTO:
Elementos: Nombre del proyecto, situación inicial, objetivo
general, ubicación geográfica del proyecto, tipo de proyecto, área del
proyecto, población objetivo, tiempo de ejecución previsto.
1. Descripción del problema
1.1.
Definición
de la situación actual: es la discrepancia actual o potencial entre la realidad
que observamos “SER”, que se
presenta como una situación insatisfactoria y el “DEBER SER”, que es la situación deseada (modelo u objetivo). Pregunta Clave: ¿cuál es la situación
de insatisfacción que se quiere enfrentar, cambiar o resolver con la ejecución
del proyecto?. Ejemplo:
Subaprovechamiento de la producción de piña.
1.2.
Causas:
son los argumentos que explican la presencia de los síntomas de la
situación a resolver. Constituyen la explicación del problema. Pregunta clave: ¿por qué ocurre el síntoma
descrito?. Ejemplos:
*insuficiente volumen de producción para establecer
relaciones comerciales con los mercados.
*Débil articulación de las redes productivas de los
productores y procesadores de piña.
*Desconocimiento
por parte del productor y del procesador sobre estrategias adecuadas de mercado
y comercialización. *inexistente infraestructura y activos para el
procesamiento de la piña
1.3.
Consecuencias:
es el impacto de la situación que incide sobre otros ámbitos
problemáticos. Pregunta clave: ¿Cual
es el efecto de la situación sobre otros problemas?. Ejemplos:
*Escasa contribución de la agricultura en los ingresos del estado.
*Baja calidad de vida de las familias dedicadas a la agricultura.
*Bajo nivel de
ingresos de las familias agricultoras.
*limitado
desarrollo endógeno
2. Justificación, objetivos y metas:
Justificación: representan las razones
o los argumentos que fundamentan la
ejecución del proyecto. Se requiere responder: ¿Cuál es la prioridad y urgencia de ejecutar el proyecto?. ¿Por qué el
proyecto que se plantea es el más adecuado o viable?. Ejemplo:
“La comunidad productora de piña, caracterizadas por
ser de gran tamaño con respecto a las
del mercado nacional y por el alto contenido de sólidos solubles. Se
producen alrededor de 500 toneladas de piña durante los meses de octubre a mayo
y buena parte de esta producción se
pierde en los conucos o se descomponen por ausencia de un adecuado manejo
posterior a la cosecha. Con este proyecto se requiere generar capacidad
instalada para que los productores y procesadores artesanales de piña mejoren
las condiciones para la producción y el procesamiento que facilite su inserción
en las redes productivas y les permita comercializar sus productos en los
distintos mercado”.
Objetivos: consiste en describir la situación ideal futura
(el fin último) que se desea alcanzar a través del proyecto, es decir, el
propósito central. Este objetivo está concebido a largo plazo. Debe responder a
la pregunta ¿Qué se quiere logra con la ejecución del proyecto?.
Ejemplo: Mejorar la actividad productiva de los agricultores
y procesadores artesanales de piña que les permita elevar los niveles de
comercialización, que genere beneficios socio económicos.
Objetivos específicos:
representan los resultados parciales o intermedios que debe alcanzar el
proyecto para lograr el objetivo general. Están concebidos a corto plazo. Debe
responder a la pregunta: ¿Cuáles son los
resultados parciales o intermedios que hay que lograr para alcanzar el objetivo
general del proyecto?. Ejemplo:
*Capacitar
a los productores a fin de mejorar su actividad económica.
*Crear
plantas para el procesamiento de las piñas.
*Crear
y articular redes productivas.
Metas: son las acciones concretan que indican cuánto se
quiere lograr con la realización de proyecto dentro de un plazo determinado y
en un ámbito o espacio delimitado, permitiendo establecer las actividades y
acciones correspondientes. Deben definirse en correspondencia con los objetivos
específicos. Ejemplos:
Meta especifica 1: veinte
productores capacitados en el área
de cultivo de piña, bajo un enfoque agroecológico, a través de dos talleres, en
un lapso de dos meses en la comunidad Betania del Topocho, Estado Amazonas.
Meta especifica 2: una
planta para el procesamiento de piña instalada en un tiempo de 6 meses en la
comunidad Betania del Topocho, Estado Amazonas.
Meta especifica 2: una
red productiva creada y articulada en un lapso de seis meses en el Municipio
Atures, Estado Amazonas.
3. Estudio Social
3.1.
Características
y condiciones sociales de la localidad donde se desarrollará el proyecto:
representa la descripción de las condiciones sociales que presenta la localidad
o región en las áreas de: educación, salud, vivienda, transporte, empleo, entre
otras, a través de indicadores sociales (cuantitativos o cualitativos) . Ejemplo: Porcentaje (%) de niños menores de 7 años que asisten a
la escuela, Numero de familias que asisten a los servicios de atención primaria en salud. Porcentaje (%) de personas desempleadas o desocupadas. Fuente de información: se refiere de
donde se obtuvo los datos o la
información. (diagnostico, auto diagnósticos, estudios, estadísticas del INE,
entre otras)
3.2.
Beneficiarios
del proyecto: se refiere a los beneficiarios inmediatos que representan a los que
directamente se van a favorecer por la
consecución de los objetivos y metas del proyecto o los grupos que serán
receptores directos de las acciones
contempladas en el proyecto.
3.3.
Beneficios
a la comunidad: representa el cómo la comunidad se beneficiará con
los bienes y o servicios proporcionados en el marco del proyecto
3.4.
Participación
de la comunidad en el proyecto: descripción de las estrategias que se utilizará
para incorporar a la comunidad en la ejecución y operación del proyecto que permita la sostenibilidad del mismo.
4. Estudio de Mercado:
4.1.
Análisis
del producto o servicio: Características
Principales Atributos principales,, Atributos secundarios, Cualidades, Naturaleza, Beneficios, Significado y Valores.
4.1.1.
Clasificación del Producto o Servicio:
Producto de consumo masivo (según durabilidad, según hábito de compra), Productos/servicios de conveniencia o
de uso permanente. Y Productos Industriales (materia prima, materiales e insumos.
4.1.2.
Subproductos (Todos aquellos productos que se derivan del
producto principal).
4.1.3.
Productos Sustitutos
(Aquellos que satisfacen las mismas necesidades, con diferentes grados de
conformidad).
4.1.4.
Productos Complementarios (Productos
que requieren de otros para satisfacer a sus consumidores.
4.2.
Perfil del Consumidor: edad, sexo, ocupación,
ingresos, costumbres ocupación,
grupo familiar, ubicación (Variables de Segmentación)
4.3.
Cuantificación de la demanda Potencial.
4.3.1.
Demanda Histórica.
4.3.1.1.
Determinación de la tasa de Crecimiento (T.C.) o aplicación de la fórmula.
4.3.1.2.
Determinación de la demanda
Potencial Proyectada
4.3.1.3.
Información de datos con
fuentes primarias (INVESTIGACION DE MERCADO)
4.4.
Cuantificación de la Oferta Competitiva.
4.4.1.
Características de los
principales productores o prestadores del servicio
4.4.2.
Oferta Histórica
4.4.2.1. Determinación
de la tasa de Crecimiento (T.C.) o aplicación de la
formula
4.4.2.2.
Determinación de la Oferta
Proyectada
4.5.
Determinación de la
Demanda Insatisfecha
Demanda potencial
|
Oferta potencial
|
Demanda potencial insatisfecha
|
|
Año
|
|||
4.6.
Análisis
de los precios:
4.6.1.
Métodos de fijación de
precio con base a los costos.
4.6.2.
Métodos de fijación de
precio con base a la competencia
Precio - producto
de introducción
|
Ventajas
|
Desventajas
|
Alto respecto a la
competencia
|
||
Menor respecto a la
competencia
|
||
Igual respecto a la
competencia
|
4.7 Canales de Comercialización y distribución
del producto o servicio.
UNIDAD I ECONOMÍA SOCIAL
Laboratorio de Proyecto VI.
Formulación de proyectos SocioProductivos
Guía de estudio
Unidad
No. 1. Economía Social y Empresa social.
1.1.
La
economía social
La
Economía Social, también llamada Economía Solidaria, se refiere al conjunto de
aquellas organizaciones de productores, consumidores, ahorristas, trabajadores,
etc., que operan regidas por los principios de participación democrática en las
decisiones, autonomía de la gestión y la primacía del ser humano sobre el
capital. Las prácticas de estas organizaciones se circunscriben en una nueva
racionalidad productiva, donde la solidaridad es el sostén del funcionamiento
de las iniciativas. Diferenciándose de la racionalidad capitalista que no es ni
solidaria ni inclusiva y de la economía pública que no permite la posibilidad
de autogestionarse.
Estos
emprendimientos buscan la articulación con entidades públicas o privadas que le
permitan llevar a cabo una verdadera participación democrática en la vida
económica y política de una sociedad. En ellas encuentran refugio categorías
sociales puestas al margen de los sistemas de empleo y distribución de la
riqueza convencionales dependientes del mercado y del Estado.
Siguiendo
a Ravina y Ravina (2005), como integrantes de la economía social en nuestro
país es posible incluir a las cooperativas, las mutuales, las fundaciones, las
organizaciones civiles, las cooperadoras y las fábricas recuperadas que
funcionan como cooperativas en su gran mayoría; pero también a las
organizaciones de desocupados que organizan comedores, huertas o demás
emprendimientos.
Radrigán
Rubio y Barria (2005) exponen el concepto de economía social desde un punto de
vista contemporáneo y de procesos sociales, el cual se extiende y populariza
desde mediados de los años 70 principalmente en América Latina, en donde se
viven los rigores de la crisis económica del petróleo a lo cual se suma la
profundización de un modelo económico neoliberal y la recesión internacional de
inicios de los 80. A la vez, desde un punto de vista político, la región
profundiza en esta época, un ciclo de regímenes autoritarios de derecha, que
genera altos niveles de exclusión y represión social.
Es en
este contexto en el cual se extiende el uso del concepto de Economía Solidaria,
principalmente por los esfuerzos de la cooperación internacional
descentralizada (o sea aquella que fluye no a través de los gobiernos sino a
través de las ONGs), y de las diferentes iglesias presentes en la región, especialmente
la Iglesia Católica, en donde esta nueva corriente se entronca con el
pensamiento social cristiano de larga tradición.
En los
últimos 20 años se ha ido extendiendo el concepto de “tercer sector”.
Este término pone énfasis en la idea de que la organización económica y social
de los países se constituye en torno a tres sectores de la economía. Un primer
sector que corresponde al sector de la economía pública, un segundo sector que
corresponde a las empresas privadas y un tercer sector que reúne a todos las
otras formas de empresa y organizaciones, que por lo general no tienen fines de
lucro y se basan en una gestión democrática y en la generación de bienes y
servicios de interés público.
Quienes
utilizan el concepto clásico de empresas de economía social subrayan en su
análisis el desarrollo de empresas que operan en el mercado transando sus
bienes y servicios pero por medio de la gestión de empresas democráticas,
centradas en la ayuda mutua y el interés público.
Bajo estas características, las
microempresas, en cuanto unidades económicas con un patrón o dueño que trabaja
con tres o cuatro personas, la mayoría de las veces ayudantes familiares, sólo
podrían ser consideradas como integrantes de la Economía Social en
la medida en que su articulación externa opere como apoyo o respaldo a redes
populares o comunales y no en términos de subcontratación o supeditación a
circuitos económicos de mayor envergadura, sea en la asunción de partes del
proceso productivo, como ocurre hoy en día con las empresas textiles que
deslocalizan su producción, sea en su sujeción como subcontratadas de empresas
formales. Sin embargo, en Iranzo (2004a) se muestra como en realidad la mayor
parte de estos microempresarios son trabajadores por cuenta propia, buhoneros
del mal llamado sector informal, que complementan con su actividad a la
economía social, sirviendo de vía para la comercialización de sus productos.
(Ver cuadro Nº 1)
Caracciolo y Foti (2003:69) elaboran unos
conceptos operativos que facilitan la identificación de las organizaciones en
función de la tipología que presentan; consideran a la “economía social o
solidaria” y la “economía empresarial” como dos clases de organizaciones
pertenecientes a lo que denominan “capital social económico”. La economía
empresarial se fundamenta en el trabajo realizado por el trabajador por el cual
percibe un salario para subsistir, y su objetivo es maximizar las ganancias de
manera que la organización sea rentable. La economía social (o solidaria) en
general presenta las siguientes características: se fundamenta en el trabajo no
asalariado, igualitario y solidario, los trabajadores son los dueños del
capital y en función del trabajo aportado por ellos se efectúa el reparto de
beneficios. A su vez, en la economía social pueden hallarse tres tipos de
organizaciones:
Organizaciones
de autoproducción: pueden ser organizaciones
individuales, familiares o asociativas en las que los bienes y/o servicios son
producidos para el autoconsumo, como por ejemplo las actividades de un ama de
casa o la siembra de hortalizas para el consumo familiar. No se genera ningún
tipo de ganancia monetaria pero permite el ahorro. El flujo de insumos no es
constante, por lo que la producción dependerá del acceso a los mismos.
Organizaciones
de subsistencia: a diferencia de las
organizaciones de autoproducción, las de subsistencia no solo producen, sino
que también comercializan los bienes y/o servicios en un mercado; quienes
participan en el proceso de producción (cuando no son unipersonales) pueden ser
familiares o personas que se han asociado y perciben una remuneración por su
participación, la cual no siempre es monetaria; tienen como objetivo la
maximización del ingreso (monetario o en especie), pero ello no es suficiente
para la acumulación si no solo para la continuación de las actividades
productivas que les asegure a los miembros un sustento mínimo; aquí se incluyen
organizaciones informales.
Organizaciones
capitalizadas: pueden ser igualmente
unipersonales, familiares o asociativas, pero se diferencian de las anteriores
porque sus actividades productivas sí están orientadas a una mejora de la
calidad de vida; los beneficios están destinados para ser repartidos entre los
miembros y reinvertidos en la actividad.
Lo que en definitiva hace social a esta
economía, es la procura del bienestar de todos los miembros que integran la
asociación y de la comunidad donde se desenvuelven; ello además conlleva a
considerar lo local como referencia en función de que, por lo general (y muchas
veces debido a un limitado acceso al capital), estas organizaciones hacen uso
de recursos que tienen disponibles en su entorno, empleando con frecuencia
tecnologías que son el resultado de una acumulación de conocimientos de los
integrantes de dicha localidad, lo cual significa que la forma y las relaciones
de producción están impregnadas de la cultura que comparten; esto hace que cada
organización perteneciente a la economía social
posea características muy particulares.
Características
de la Economía Social
Podemos
distinguir, entre otras, como características sobresalientes en los
emprendimientos sociales o solidarios:
a)La democracia participativa y la autogestión.
Se debe verificar la total igualdad en la participación en la toma de
decisiones de todos sus miembros o en la elección de sus autoridades en el caso
de estar delegada esta función, tal que si se trata de una organización
productiva por ejemplo, el capital debe encontrarse repartido en porciones
iguales entre los socios.
b)La práctica de la solidaridad con especial énfasis en los más desfavorecidos del grupo o de la comunidad en general. Las entidades que promueven la economía solidaria dan prioridad a las asociaciones de desempleados, trabajadores en vías de perder el empleo y de los que menos tienen posibilidades de encontrar trabajo debido a la edad, la falta de calificación, discriminación de raza o de género, etc.
b)La práctica de la solidaridad con especial énfasis en los más desfavorecidos del grupo o de la comunidad en general. Las entidades que promueven la economía solidaria dan prioridad a las asociaciones de desempleados, trabajadores en vías de perder el empleo y de los que menos tienen posibilidades de encontrar trabajo debido a la edad, la falta de calificación, discriminación de raza o de género, etc.
c)El desarrollo local. Los emprendimientos
solidarios surgen en un área específica por un grupo de individuos que sufren
una particular problemática utilizando recursos endógenos, la vida común del
grupo es lo que refuerza la cohesión de la comunidad.
d)La sustentabilidad. La economía social
se fundamenta en los principios de desarrollo económico respecto del cuidado
del medio ambiente y el compromiso con la cohesión social, siendo pionera en
las prácticas de responsabilidad social.
§ La
primacía de la persona y el objeto social sobre el capital.
§ La
adhesión voluntaria y abierta.
§ El
control democrático por parte de los miembros (exceptuando las fundaciones).
§ La
conjunción de los intereses de sus miembros o usuarios y/o del interés general.
§ La
defensa y aplicación del principio de solidaridad y responsabilidad.
§ Gestión
autónoma e independencia del poder público.
§ La
mayor parte de los excedentes está destinada a la consecución de objetivos a
favor del desarrollo sostenible y de servicios del interés de los miembros o
del interés general.
Estos principios coinciden en muchos de sus
aspectos con los que Bastidas-Delgado y Richer (2001:8), citando el libro
“Economía Social, entre Economía Capitalista y Economía Pública” dirigido por
Monzón y Defourny y publicado por el
CIRIEC en 1992, exponen como condiciones para formar parte de la economía
social; sin embargo acotan que uno de sus atributos es su “orientación al
bienestar humano en su dimensión económica” aunque la producción y
comercialización de bienes y/o servicios no sea la única actividad generadora
de bienestar que realizan (es decir, pueden realizar actividades no económicas,
además de las económicas); asimismo son independientes no solo del poder
público (como se expuso en los principios arriba citados), sino que también son
independientes del sector privado, aunque esto no sea una restricción para
recibir financiamiento de cualquiera de estos agentes; finalmente, uno de los
aspectos fundamentales que diferencia a las organizaciones pertenecientes a la
economía social de las meramente capitalistas es la valoración que hacen
aquellas del trabajo aportado por sus miembros (estimulando la participación de
todos) sin negar la obtención de excedentes; las cooperativas por ejemplo
distribuyen sus excedentes entre los miembros en conformidad con su
participación en las actividades de la organización y no en función de los
aportes de capital o de la propiedad sobre los medios de producción.
La Génesis
de las iniciativas solidarias: Normalmente el
surgimiento de los emprendimientos solidarios, por las características antes
mencionadas, parte de la conjunción de ciertos eventos entre los que Gaiger
(2004) menciona:
(a) La presencia en los medios populares
de prácticas y tradición asociativa comunitaria o de clase, motivada por el
sentimiento de un pasado y una problemática común, en la cual los individuos se
reconocen mutuamente;
(b) la dotación de liderazgos populares
legítimos y activos en las organizaciones y movilizaciones colectivas;
(c) el descenso de las modalidades
habituales de subsistencia debido a la regresión del mercado de trabajo
conjuntamente con la ineficacia o desidia en las políticas públicas destinadas
a resolver el problema y generar oportunidades económicas;
(d) la actuación de organismos de apoyo
capaces de canalizar las demandas de este tipo de emprendimientos sobre todo en
lo referente a los instrumentos materiales y pedagógicos; y
(e) un escenario político donde se
reconozca la relevancia de este tipo de demandas sociales y se permita que
estas alternativas penetren en los movimientos sociales y en la
institucionalidad política.
Antecedentes
y desarrollo de la Economía Social La economía social tiene como
antecedente al cooperativismo obrero surgido de la resistencia contra la
Revolución Industrial y el consecuente desarrollo del capitalismo. Robert Owen
en 1832 creó la Labour Exchenge (Bolsa de Trabajo) en Londres, luego surgieron
otras con la misma forma, donde se intercambiaban productos cuyo valor dependía
del número de horas trabajadas en su producción. El emprendimiento comenzó su
final en 1834 con los paros patronales (lock outs), con el cual conjuntamente
colapsaban los sindicatos. Es claro antecedente de los “sistemas locales de
empleo y comercio” en Canadá y de los “clubes del trueque” en Argentina.
También
relacionado a la economía social se puede mencionar el movimiento de las
comunas, de igual forma vinculado a Owen, en las que se buscaba practicar el
principio de repartición “a
cada uno según sus necesidades, de cada uno según su capacidad”,
llevando a cabo simultáneamente diversas actividades económicas donde regía la
solidaridad. El patrimonio de la
comuna era colectivo y administrado por todos en conjunto, tomando las
decisiones en asambleas. Éstas se han difundido a lo largo de los años y continúan
expandiéndose activamente.
Otro antecedente muy importante es la
cooperativa de consumo Pioneros
Equitativos de Rochdale formada por obreros ingleses en 1844. Los
principios adoptados por la misma fueron tomados como modelo en otros emprendimientos
similares donde primaron, entre otras, las ideas de igualdad política,
educación cooperativa y reparto justo y periódico de las ganancias. Todo ello
hace que hoy Rochdale sea conocido como la madre de las cooperativas.
Hacia las primeras décadas del siglo XX
las cooperativas se convertían cada vez más en convencionales empresas,
quedándoles solo el nombre de cooperativa. Para Singer (2004) el crecimiento
del tamaño de la cooperativa y la cantidad de sus miembros dificulta la
vigencia de la democracia participativa porque la autogestión es dejada de lado
por falta de interés de los participantes en el emprendimiento. Es que antes
que las cooperativas, fueron sus miembros quienes cambiaron, hasta finales del
siglo XIX las condiciones de vida y de trabajo del proletariado eran tan bajas
que sus opciones eran someterse o sublevarse, pero por ese entonces la
situación de la clase trabajadora comenzó a cambiar con el aumento de los
salarios reales, el derecho a la organización sindical y con ella la posibilidad
de parar las actividades, junto con la aprobación de las bases del Estado de
Bienestar. Reconciliados con la forma salarial, los trabajadores perdieron el
entusiasmo por la autogestión.
La situación cambió en 1980 con la vuelta
atrás de concesiones otorgadas a los trabajadores décadas atrás, el sector
financiero se volvió hegemónico e impuso sucesivos ajustes fiscales y
monetarios; y el libre comercio con el flujo irrestricto de capitales permitió
a las transnacionales transferir cadenas de producción a países de bajos
salarios y sin un verdadero Estado de Bienestar. Es por eso que hoy es posible
ver en diversos países un resurgimiento de la economía solidaria a partir de la
contra-revolución neoliberal.
El resurgimiento de la economía solidaria
sólo se hace posible con el apoyo de las instituciones gubernamentales y de la
sociedad civil, en esto la participación de las universidades resulta
particularmente importante debido a su capacidad de investigación y de
elaboración teórica.
La economía social en
Venezuela y las propuestas gubernamentales
La concepción de la Economía Social en
Venezuela tiene acepciones diversas, dependiendo de la perspectiva, política o
académica, de quien la defina. En nuestro caso, optaremos por asumir la
clasificación de un académico y militante del cooperativismo, el Prof. Oscar
Bastidas-Delgado, que nos la muestra a través de la identificación de las
organizaciones que considera pertenecen a la economía social: (Bastidas-Delgado
y Richer, 2001:18)
Las
cooperativas: es el tipo de organización
que está más institucionalizado; su supervisión y registro está a cargo de la Superintendencia Nacional
de Cooperativas (SUNACOOP). La
Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, en su Artículo 2,
define a las cooperativas de la forma siguiente:
Las
cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho
cooperativo, de la
Economía Social y Participativa, autónomas, de personas que
se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades
y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, para generar
bienestar integral, colectivo y personal, por medio de procesos y empresas de
propiedad colectiva, gestionadas y controladas democráticamente.
Otras
organizaciones al servicio de sus miembros: se
trata en su mayoría de organizaciones creadas por los sindicatos de
trabajadores del sector público o privado, como los institutos de previsión
social; este tipo de organizaciones no se articulan en redes, sino más bien
funcionan de forma independiente de organizaciones similares, atendiendo las
necesidades de quienes los crearon. Los grupos culturales, deportivos, o de
“autoayuda” (conformados para la resolución de problemas muy puntuales) son
otros ejemplos de este tipo de organizaciones.
Organizaciones
sin fines de lucro, las ONGs y organizaciones de desarrollo social.
Los autores destacan que hasta la segunda mitad de la década de 1980 las
organizaciones gestionadas por la sociedad civil no eran muy numerosas debido
en buena parte al poder económico y político que detentaba el Estado. Hoy por
hoy, estas asociaciones han quedado nuevamente minimizadas, debido a la
política gubernamental de propiciar la creación de organizaciones identificadas
con su proyecto político.
Evidentemente, éstas no serían las únicas
organizaciones de la economía social si consideráramos otras clasificaciones,
como la de Caracciolo y Foti señalada en el primer apartado, pero podría
decirse que la clasificación de Bastidas-Delgado y Richer da cuenta de las
organizaciones de la economía social reconocidas en nuestro país.
Sin embargo, alrededor del concepto de
Economía Social, en la
Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela se manejan términos similares y hasta complementarios, (ver cuadro
Nº 2) y en el portal www.constitucion.ve,
puede encontrarse una definición:
Proceso
de producción de bienes y servicios que concilia intereses económicos y
sociales comunes, apoyados en la acción de las comunidades locales y en la
participación importante de los ciudadanos y de los trabajadores de empresas
alternativas, tales como las asociativas y las microempresas autogestionables.
Cuadro Nº 2
Términos utilizados en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela alrededor del concepto de
economía social
Como componente de un concepto más amplio:
|
El
Desarrollo Humano
|
Expresando un concepto similar:
|
Economía
alternativa
Economía
popular
Artesanía
e industria popular
|
Para identificar formas asociativas:
|
Con
fundamentación legal:
§ Cooperativas
§ Cajas
de ahorro
§ Mutuales
|
Genéricas:
§ Empresas
comunales
§ Empresas
familiares
§ Microempresas
(?)
|
Fuente: Iranzo 2004a
Entre los artículos que hacen referencia o
involucran a la economía social, se podrían considerar:
Artículo
112: versa sobre la libertad de realizar cualquier
actividad económica siempre que se encuentre dentro del marco de la Constitución y otras
leyes; la promoción por parte del Estado de la iniciativa privada, garantizando
la generación y distribución justa de la riqueza y la producción de bienes y
servicios destinados a satisfacer las necesidades de la población.
Artículo 118:
se reconoce el derecho de los trabajadores y trabajadoras y de la comunidad,
para desarrollar asociaciones de carácter social y participativo, como las
cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativas, señalando
que el Estado las protegerá por estar destinadas a mejorar la economía popular
y alternativa.
Artículo 184:
posibilita la transferencia a las comunidades de servicios que presten las
gobernaciones y alcaldías, siempre y cuando estimulen las expresiones de la
economía social, identificándolas como las cooperativas, cajas de ahorro,
mutuales y otras formas asociativas.
Artículo 299: refiere
a los principios del régimen socioeconómico del país, los cuales son: “justicia
social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del
ambiente, productividad y solidaridad” (subrayado nuestro) y el papel
del Estado en el “desarrollo armónico” de la economía.
Artículo 307: menciona
la protección y promoción por parte del Estado de formas asociativas y
particulares dedicadas a la producción agrícola.
Artículo 308: en
este artículo se establece como función del Estado el proteger y promover
organizaciones de propiedad colectiva tales como la pequeña y mediana
industria, cooperativas, cajas de ahorro, microempresas, empresas familiares,
entre otros, y garantizará la asistencia técnica, capacitación y financiamiento
cuando sea requerido.
Artículo
309: establece la protección especial del Estado a
la artesanía e industrias populares típicas de la Nación.
De esta manera se definen los principios
constitucionales sobre los cuales se sustenta un régimen socioeconómico que
procura integrar la economía social como elemento de desarrollo y el tipo de
organizaciones que se conciben como parte de ella.
Las vías de aplicación de estos artículos se
plasman en los lineamientos del Plan
de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 (PDESN 2001-2007), y tomaremos
los más directamente relacionados con la promoción de la economía social:
En el ámbito económico:
desarrollar la economía social. Para ello se planteó como estrategia la
democratización del capital y la legitimación del mercado, que tendrían como
objetivos el fortalecimiento del sector microempresarial y cooperativo, la
organización del sistema de microfinanzas y la desconcentración de la propiedad
de la tierra.
En
tal sentido, leyes como la Ley de Creación, Estímulo, Promoción y Desarrollo
del Sistema Microfinanciero promulgada en el año 2000, la exigencia al sistema
bancario de destinar un porcentaje de su cartera de activos al sector
microempresarial y cooperativo con tasas de interés preferenciales, el
otorgamiento por parte de organismos del Estado de financiamiento con
condiciones flexibles y el amplio apoyo otorgado a la organización de
cooperativas son algunos ejemplos de las acciones realizadas para alcanzar los
objetivos propuestos en este sentido.
En el ámbito
social: (a) mejorar la distribución
del ingreso y la riqueza, (b) fortalecer la participación social y generar
poder ciudadano en espacios públicos de decisión. Para ello se consideró
necesario, entre otras cosas, lograr el fortalecimiento de la economía social,
la democratización de la propiedad de la tierra, el incentivo al desarrollo de
redes sociales, la promoción de organizaciones de base y el fomento de la
corresponsabilidad ciudadana.
Las
acciones tendieron entonces a incentivar formas de asociación, bien con
objetivos de tipo social (por ejemplo los círculos bolivarianos, los consejos
comunales que en general son asociaciones que buscan soluciones a problemas de
la comunidad a la cual pertenecen) o de tipo económico, la promulgación de la Ley
Especial de Asociaciones Cooperativas en el año 2001 (que igualmente mantiene
una relación estrecha con lo planteado en el párrafo anterior).
En el
ámbito político: entre otros, se planteó como objetivo contribuir al
establecimiento de la democracia participativa y protagónica para lo cual se
consideró necesario propiciar y crear mecanismos e instancias para la
participación ciudadana; la creación de presupuestos participativos, los
Consejos Locales de Planificación Pública, fueron algunos de los mecanismos
creados para que el ciudadano común tuviese más participación en la toma de
decisiones que le afectaban de forma directa, creando puentes para la
articulación comunidad-Estado.
Las políticas gubernamentales en lo que
respecta a la economía social son diversas, e incluyen algunas de las
“Misiones”; en general, las Misiones se refieren a políticas sociales que,
según su naturaleza, buscan atender aspectos como educación, salud, ambiente,
alimentación, pobreza, producción, etc. En lo que respeta a las Misiones que
tienen objetivos relacionados con la construcción de la economía social, se
pueden mencionar: la Misión
Che Guevara (otrora Misión Vuelvan Caras), que busca incorporar a las personas a procesos
productivos a través de Núcleos de Desarrollo Endógeno, cooperativas y otras
actividades productivas alineadas con la economía social, haciendo énfasis en
la participación y formación de los individuos y en la sustentabilidad de las
actividades productivas, y la
Misión Zamora pretende promover la producción agrícola en
tierras que han permanecido concentradas en pocas manos e improductivas,
mediante la participación de pequeños productores; esta Misión, al igual que en
la Misión Che
Guevara, se plantea la asistencia técnica y el trabajo colectivo.
Todas estas iniciativas, adelantando un
juicio de carácter general, han tenido éxitos parciales; el mayor poder y
participación otorgados a la población ha venido acompañado de apoyos
económicos, que si bien no dejan de ser necesarios dados los altos niveles de
pobreza en los sectores atendidos, también han causado problemas asociados al
riesgo moral; las transferencias unilaterales por parte del Estado, el
otorgamiento de créditos blandos y la facilidad para acceder a otros recursos
(por ejemplo insumos para la producción) en un marco de enormes ingresos
petroleros han sido, para muchos, incentivos suficientes para incorporarse a
cualquiera de estos programas sociales o para conformarse como cooperativas sin
comprender, aceptar o concientizar los fundamentos, valores y sentido en
general sobre los cuales se apoyan.
Díaz (en
Lucena, 2007:281) expone, presentando algunos datos sobre las cooperativas en
Venezuela de los años 2005 y 2006 (cifras a las que no pudo acceder por medio
de las vías oficiales), que objetivos como la desconcentración de la población
(planteado en el Equilibrio Territorial del PDESN 2001-2007) y la
diversificación de la producción no se han cumplido; en primer lugar, la mayor
parte de las cooperativas se han formado y mantienen sus actividades en un
reducido número de municipios (un tercio de las cooperativas en el 2005 estaban
concentradas en 10 municipios) lo cual no está vinculado, como él lo muestra,
con el número de personas que habitan en ellos; en segundo lugar, poco más de
la mitad de las cooperativas (para enero del año 2006) estaban concentradas en
el sector terciario (sin contar servicios de transporte) y aproximadamente un
tercio en actividades de producción de tipo manufacturero, además que la misma
SUNACOOP sólo ha podido comprobar el efectivo funcionamiento de unas 40.000
cooperativas de las 240.000 creadas en los últimos cinco años.
1.2.
La
empresa Social
El
orden económico mundial y los mecanismos que se han establecido para generar y
distribuir el bienestar han ocasionado una acentuada concentración de la
riqueza en unos cuantos y, en consecuencia el desequilibrio, desigualdad y
exclusión sociales. Ante esta situación han surgido esquemas empresariales que
responden a las necesidades concretas de sectores excluidos del desarrollo que
comúnmente no han tenido acceso a oportunidades de crecimiento y progreso. A
estas formas de organización se les ha denominado “empresas sociales”.
Lo más
interesante es que este importante sector, que adquiere distintas denominaciones,
dependiendo del país y de la escuela de pensamiento, juega un papel relevante
en la vida y el trabajo de muchas personas, ya sea de quienes toman las
decisiones, los empleados o desempleados. Este tipo de empresas se apoyan en
valores solidarios y fundamentan su acción en principios cooperativos para
desempeñar una actividad empresarial en términos rentables, sustentables y
competitivos en su entorno.
1.2.1.Definición de las empresas sociales
Para
dar una definición más informada sobre lo que son las empresas sociales
citaremos las palabras de Antonella Noya¹, Administradora del programa LEED
(Programa para el Desarrollo Local y Empleo) de la OCDE: “Las empresas sociales
son asociaciones que se organizan con un espíritu empresarial para alcanzar objetivos
sociales y económicos que asumen distintas formas legales de acuerdo al país.
La característica distintiva es su capacidad para diseñar soluciones
innovadoras y dinámicas a los problemas de desempleo y la exclusión social,
contribuyendo al tipo de desarrollo económico que refuerza la cohesión social,
que es una de las facetas del desarrollo sostenido”.
Otra
definición “Las Empresas de producción social, son entidades integrales cuya
misión se fundamenta en la formulación e implementación de nuevas formas de
producción social eficientes, acompañadas de procesos de distribución de
beneficios con justicia, equidad y reciprocidad entre toda la comunidad
participante; a través de la utilización de técnicas propias y tecnología de
vanguardia, en el contexto del socialismo bolivariano” (Maria Mas H, 2007).
Como
se desprende de la anterior definición; las empresas de producción social son
entidades integrales, ellas pueden ser empresas de carácter mercantil, civil o
cooperativas pero con la misión de establecer nuevas formas de producción
social y eficientes con una distribución de sus excedentes o beneficios en base
a principios de justicia, equidad y reciprocidad hacia toda la comunidad que
participa y el uso de técnicas y tecnología de punta en el contexto del
socialismo bolivariano.
Otra
definición de empresas de producción social, es la aportada en el decreto 3.895
desarrollo endógeno y empresas de producción social del 12 de septiembre de
2005, en el cual se define a estas de la siguiente manera:“Las Empresas de
Producción Social son unidades productivas comunitarias que tienen como
objetivo fundamental generar bienes y servicios que satisfagan las necesidades
básicas y esenciales de las comunidades y su entorno (alimentación, vestimenta,
vivienda, educación y salud) a través del trabajo digno de hombres y mujeres”.
Se
desprende de la anterior; la característica de ser esencialmente unidades
productivas comunitarias para generar bienes y servicios para la satisfacción
de necesidades colectivas mediante el trabajo digno de hombres y mujeres.
1.2.2.
Características de las empresas sociales
Las
empresas sociales se caracterizan por no tener como fin último de su existencia
el rendimiento financiero y la obtención de utilidades, sino lograr mejores
beneficios para un mayor número de pequeños productores y de sus comunidades,
para los consumidores finales y para el desarrollo ecológico, social y
culturalmente sustentable.
Se
presentan a continuación los principales factores identificados que explican la
fortaleza y buen desempeño de las empresas sociales que se han desarrollado
exitosamente.
1.
Organización: Se refiere a la relación organizativa que tiene
la empresa como la participación de los socios, niveles democráticos en la toma
de decisiones, liderazgo y cohesión.
2.
Capacidad empresarial: Se refiere a las empresas cuya cultura se
transformó de productor a empresario.
3.
Desarrollo de productos: Empresas que se han fortalecido al realizar la
diversificación de productos, innovación y diseño de empaques, selección y
transformación de materias primas.
4.
Innovación y uso de tecnologías avanzadas: Son
las empresas sociales que hayan creado y utilicen actualmente un proceso o
varios con tecnología.
5.
Comercialización: Son empresas que han logrado integrar la producción a la
distribución.
6.
Impacto social comunitario: Son empresas consideradas ejemplo en sus
comunidades por ser generadoras de empleo y/o dan servicios a la comunidad.
7.
Integración ecológica con el medio ambiente: Son empresas comprometidas con
la ecología utilizando tecnología amigable con el medio ambiente.
8.
Rentabilidad y fortalecimiento financiero: Empresas que han logrado
disminuir el gasto de operación y los costos de producción en forma
significativa.
9.
Equidad de género: Empresas que brindan iguales oportunidades de trabajo y
desarrollo a las mujeres y a los hombres.
10.
Integración de cadenas productivas: Son aquellas empresas que han unido sus
esfuerzos para compactar la oferta.
11.
Impacto en el desarrollo regional: Empresas que detonan vocaciones
productivas locales, crean mecanismos reguladores de precios, promueven el
arraigo en los habitantes.
A
pesar de ser muchos los factores que pueden caracterizar a las empresas
sociales exitosas y su contribución al fortalecimiento de la economía y en
particular del sector social, son tres los factores que más inciden en su
desarrollo, dicho por los mismos empresarios sociales y son: el desarrollo de
productos, impacto social comunitario y organización.
1.2.3.
Tipos de Empresas Sociales
1.2.3.1.
Las Empresas de Producción Social
El
Gobierno nacional ha propuesto el modelo de Empresas de Producción Social como
elemento fundamental para el desarrollo del modelo productivo venezolano, en
diversos sectores de la economía, en especial aquellos considerados
estratégicos tales como el sector de minas y el sector de hidrocarburos. En
este sentido, el esquema de las EPS son entidades económicas dedicadas a la
producción de bienes o servicios con un alto contenido social y en donde
prevalecen principios de igualdad, cooperación, solidaridad, complementariedad
y reciprocidad.
Los Principios
constitucionales En Venezuela el esquema asociativo de las Empresas de
Producción Social tienen fundamentos constitucionales de promoción y protección
por parte del Estado, entre los cuales se encuentran:
Principios
del Sistema Socioeconómico: Justicia social, eficiencia, libre competencia,
productividad y solidaridad. (Art. 299 CRBV)
Protección
y Promoción de la pequeña y mediana empresa: “El Estado protegerá y promoverá
la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como
también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación
comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad
colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país,
sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la
asistencia técnica y el financiamiento oportuno” (Art. 308 CRBV).
En
cuanto a las Definiciones de EPS. No existe legislación especial que
defina las EPS. Sin embargo, existen algunos documentos donde se conciben como
“unidades de producción comunitaria, constituidas bajo la figura jurídica que
corresponda, y tienen como objetivo fundamental generar bienes y servicios que
satisfagan las necesidades básicas y esenciales de la comunidad y su entorno,
incorporando hombres y mujeres de las misiones, privilegiando los valores de solidaridad,
cooperación, complementariedad, reciprocidad, equidad y sustentabilidad, ante
el valor de rentabilidad o de ganancia (Acuerdo Marco de Promoción, Estímulo y
Desarrollo de las Empresas de Producción Social. Ciudad Guayana, Sep. 2005)”.
De acuerdo
a la mayor empresa del Estado venezolano PDVSA, las EPS se definen como
“entidades de interés público, de propiedad colectiva, jurídicas o naturales,
de cogestión y autogestión, las cuales pueden realizar/ejecutar obras, prestar
servicios profesionales/comerciales, producir y suministrar bienes, a través de
los procesos de contratación desarrollados por PDVSA y regidos por la normativa
legal que le sea aplicable y se caracterizan esencialmente por cuanto las
utilidades generadas están dirigidas a la búsqueda del bienestar de las
comunidades, como un fin distinto a la apropiación egoísta de la plusvalía
capitalista (Página Web de PDVSA. Documento preparado por PDVSA y Menpet)”.
De
esta manera, se refleja que las EPS no son una figura jurídica propiamente, su
característica principal es el trabajo asociado. Es por ello que, el modelo de
EPS puede ser utilizado por una Cooperativa (por su naturaleza colectiva) o por
una empresa (de naturaleza mercantil) que necesariamente en su acta
constitutiva incluya como aspectos principales la modalidad de empresa de
trabajo asociado y de propiedad colectiva, con la función de producir
socialmente.
Las Características
de las EPS son
- Propiedad Colectiva: los trabajadores son
los dueños de la empresa, no existiendo una separación entre el capital y
el trabajo, ni contratación de trabajo asalariado.
- Empleo: dirigido a la población
históricamente excluida, en especial a los egresados de las misiones
sociales.
- Compromiso social y desarrollo integral: la
remuneración del trabajador podrá se presentando con formas alternativas
de pago, distintas al dinero.
- Producción: debe ser destinada a satisfacer
necesidades básicas y esenciales de la comunidad.
- Cadena productiva: Desarrollan aquellos
sectores vinculados a la industria básica.
- Finalidad: reinversión de sus excedentes en
la producción social, no en la generación de lucro.
- Forma: no existe forma jurídica
preestablecida, puede ser una sociedad mercantil en sus diversas formas,
también una sociedad civil e incluso una cooperativa.
- Precios de venta: deben ser solidarios con
sus productos y servicios; y no establecer los precios que rigen las leyes
de mercado.
- Deben operar de forma armónica con el medio
ambiente.
Tipos de EPS
De Producción Comunitaria: son aquellas
encargadas de producir bienes o de transformar los insumos suministrados por
las industrias básicas que otorguen valor agregado al producto final.
De Comercialización Comunitaria: Son
aquellas responsables de la distribución y comercialización de los bienes
producidos, con el fin de garantizar el mantenimiento de los bajos costos a lo
largo de la cadena productiva.
De Servicios Comunitarios: Son aquellas
dedicadas a la prestación de servicios como el abastecimiento de agua,
electricidad, telecomunicaciones, recolección de residuos sólidos, comedores y
lavanderías populares, alimentación, y seguridad, entre otros, dentro de la
comunidad.
Beneficios y ventajas ofrecidas
a las EPS
Hasta
los momentos, únicamente el Acuerdo Marco de Promoción, Estímulo y Desarrollo
de las Empresas de Producción Social (Ciudad Guayana, Sep. 2005), establece una
referencia respecto a los incentivos de los cuales puede beneficiarse una EPS;
“Artículo 4: El Gobierno Bolivariano tiene la función de ordenar, orientar, capacitar,
financiar y garantizar la constitución de las Empresas de Producción Social
(EPS). Para ello, implementará las siguientes acciones:
Otorgar incentivos fiscales, como
exoneraciones de Impuesto al Valor Agregado, Sobre la Renta y Arancel de Aduanas.
Conceder
financiamiento en condiciones especiales de tasas, plazos, garantías y formas
de pago.
Suscribir contratos de suministro de
materias primas con las industrias básicas, en condiciones favorables, para
su transformación en beneficio de la comunidad.
Procurar las compras gubernamentales,
dirigiendo la demanda pública a estas empresas de la economía popular.
Proporcionar asistencia técnica y promover
convenios de transferencia tecnológica y de capacitación del recurso humano.
Dotar de los medios necesarios para la
instalación de las Empresas de Producción Social (EPS), mediante la
facilitación de locales, galpones, bienes muebles, equipos, etc., o, la
suscripción de contratos de comodato de bienes inmuebles pertenecientes al
dominio público.
Crear mecanismos de difusión e información
a nivel nacional para promover la debida incorporación de la comunidad a los
nuevos modelos de producción y que garanticen la participación de la mayoría de
la colectividad".
Para el
caso de las EPS, en las cuales, su actividad esté asociada a la cadena de valor
de los Hidrocarburos y se encuentre debidamente registradas en el Registro de
EPS, pueden ser beneficiarias de los Fondos de Financiamiento creados por la
Junta Directiva de PDVSA. Estos fondos están destinados al fortalecimiento y
consolidación de las EPS mediante el financiamiento en condiciones especiales
que le permitan su capitalización a través de dotación de infraestructura,
adquisición de bienes de capital, acceso a tecnologías, capital de trabajo,
entre otros. El monto máximo a financiar es hasta un mil millones de bolívares
(1.000.000.000,00), con tasas de interés entre 0% y 3% anual. Fondo de
Producción Social
Las
EPS tienen como obligación crear un “Fondo de Producción Social”, el cual,
estará constituido como mínimo por el 10% de los excedentes de la empresa,
individualmente concebida, con el fin de garantizar su reinversión en beneficio
de las comunidades. EPS y Empresas Mixtas en el sector de Hidrocarburos Bajo
el marco del Plan de Siembra Petrolera de PDVSA surge el programa de Empresas
de Producción Social, donde se hace imperativo implantar y desarrollar un
modelo de la industria petrolera con las empresas y la comunidad.
De
esta manera, se establecen dos tipos: las EPS dedicadas a la producción de
bienes, obras y servicios relacionadas al sector de hidrocarburos y las
Empresas Promotoras de EPS también dedicadas a la producción de bienes, obras y
servicios relacionadas al sector de hidrocarburos, pero que alineadas a las
políticas del Estado, incentivan la constitución, desarrollo y participación de
las EPS en las actividades económicas del país, asociadas a su proceso
productivo. Sin embargo, en ambos casos las empresas participantes en el
programa aceptan voluntariamente contribuir con el desarrollo integral de las
comunidades, de acuerdo a las condiciones de participación establecidas en los
procesos de contratación y deberán estar inscritas en el Registro de EPS, para
ser calificadas como tal.
De
igual manera, el Estado venezolano en el año 2006 siguiendo los lineamientos
del Plan de Soberanía Petrolera realizó una reforma de la Ley Orgánica de
Hidrocarburos , con el cual, cambia el anterior esquema de concesiones o
Convenios Operativos y da inicio al proceso de migración a un nuevo esquema de
conformación denominado “Empresas Mixtas” para la ejecución de actividades
primarias relacionadas con hidrocarburos, donde se incluye la participación de
particulares y del Estado en una proporción mayor al 50% del capital social,
asegurando de esta manera el control accionario y operativo de la empresa .
Es así
como PDVSA, por instrucciones del MENPET, inició la migración a Empresas Mixtas
de 32 Convenios Operativos, a través de la firma de Convenios de Transición,
los cuales, son un mecanismo jurídico fundamentado en la voluntad de las partes
(PDVSA y operadoras de servicios) para negociar de buena fe los términos y
condiciones legales que permitan constituir de manera asociada una empresa
mixta
Para
el caso de las asociaciones que operan en la Faja Petrolífera del Orinoco, y en
las denominadas de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas, deberán ser
transferidas al nuevo esquema de empresas mixtas de acuerdo a lo establecido en
la Ley Orgánica de Hidrocarburos y la Ley de Migración a Empresas Mixtas
En
este caso, la Corporación Venezolana del Petróleo, SA. u otra filial de PDVSA,
será la empresa estatal accionista con un mínimo del 60% de participación. Las
empresas del sector privado que forman parte de estas asociaciones, tienen un
plazo de 4 meses (hasta el 26 de Junio de 2007) para acordar los términos y
condiciones de su participación en las nuevas Empresas Mixtas.
Por
otra parte y entendidas así las E.P.S.; según lo planteado por el Presidente de
la Republica de Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez en el programa dominical
Alo Presidente No 241 del 27 de Noviembre de 2005, “Las Empresas de Producción
Social “son entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios
en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico; no
existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no
existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica, existe
igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una planificación
participativa y protagónica, y pueden funcionar bajo régimen de propiedad
estatal, propiedad colectiva o la combinación de ambas” Las Empresas de Producción Social (EPS)
asumirán por tanto compromisos que generen beneficios en las comunidades en que
se desenvuelven.
Otra
definición que nos parece por igual interesante es aquella en la cual las
E.P.S. son Unidades de producción de bienes, obras y servicios, constituidas
bajo la figura jurídica que corresponda, que tienen la particularidad de
destinar parte de sus ganancias generadas a un reparto equitativo entre sus
miembros y otra parte se transfiere a planes y proyectos de desarrollo social
de la comunidad.
De las
anteriores aproximaciones a una definición de Empresas de Producción Social ya
estamos en capacidad de mostrar un inventario de finalidades de empresas de
producción social; que como se subrayo desde el inicio responden más bien a un
modelo determinado que a un tipo especifico de figura jurídica.
Así
entonces; en el contexto de la construcción de un nuevo modelo productivo rumbo
a la construcción de un nuevo sistema económico en el marco del socialismo
bolivariano, hoy en construcción; las empresas de producción social tienen las
siguientes finalidades; constituyéndose estas en la célula fundamental del
nuevo modelo:
•
Fortalecer la economía popular y alternativa como medio para optimizar la
distribución del ingreso y la riqueza e incrementar la calidad de vida del
pueblo bajo principios de justicia y equidad.
•
Producir bienes y servicios que satisfagan necesidades básicas y esenciales,
mediante la participación comunitaria.
•
Generar beneficios colectivos, mediante mecanismos de propiedad comunitaria,
gestionados y controlados democráticamente.
En esta
misma dirección saltan a la vista entonces los principales rasgos
característicos de este tipo de empresas de producción social; los cuales son a
saber los siguientes:
• La
Propiedad es Colectiva, ya que el control de los medios de producción no es ni
privado ni estatal; son de la comunidad o del colectivo de los trabajadores.
• Su
Objetivo es Generar puestos de trabajo estables,
• La
producción está fundamentada en la solidaridad, la cooperación, la complementariedad,
reciprocidad y sustentabilidad de sus miembros, construyendo así las nuevas
relaciones sociales de producción.
• El
trabajador tiene un compromiso social y procura su desarrollo integral,
• La
producción se destina a satisfacer las necesidades básicas y esenciales de la
colectividad,
•
Desarrollan las cadenas productivas, incorporando valor agregado nacional
(REDES PRODUCTIVAS),
•
Reinvierten sus excedentes en la producción social, su finalidad no es la
generación de lucro,
•
Mantienen precios de ventas solidarios en sus productos y servicios,
•
Impulsan la desconcentración territorial,
•
Operan en forma armónica con el medio ambiente,
• La
remuneración de los trabajadores se realiza bajo el criterio del aporte de
trabajo que cada quien realice.
Estos
rasgos indicados anteriormente deben conducir por parte del ejecutivo a
impulsar las EPSC y la construcción de las redes de producción comunitarias
para hacer realidad la participación masiva, activa y protagónica del colectivo
trabajador en los procesos de generación y distribución equitativa de la
riqueza y del ingreso nacional. El logro de este objetivo debe propender al
otorgamiento a las comunidades de PODER para que puedan desarrollar en su seno
todas las potencialidades; es decir desplegar un desarrollo en todas las
dimensiones desde adentro y generar una reacción colectiva que denominaremos
Reactor Endógeno Nuclear.
En
cuanto a su tipología, puede variar de acuerdo con al menos tres aspectos
diferenciados. Las E.P.S. adquieren una tipología determinada según el objeto,
su tamaño y la naturaleza del capital.
- Según
su objeto: EPS de Producción; EPS de Servicio y EPS de Comercialización.
- Según
su tamaño: Unidades de producción comunitaria, Unidades de servicio
comunitarios o Unidades de Comercialización comunitario.
- Según
la naturaleza del Capital: EPS de Capital Estatal, EPS de Capital Privado, EPS
de Capital Mixto y EPS de Capital Comunitario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)